top of page
Buscar

7 verdades sobre el cráter del Ngorongoro


Cráter del Ngorongoro
Cráter del Ngorongoro

El cráter del Ngorongoro  en Tanzania es una maravilla geológica, a menudo considerada una de las maravillas naturales del mundo. He aquí varios hechos cautivadores que hacen que esta zona de conservación sea tan intrigante:

1. Maravilla geológica

Caldera volcánica:

El cráter del Ngorongoro surgió de una colosal explosión volcánica hace millones de años, dejando tras de sí una impresionante caldera. Esta caldera, formada por el colapso de un volcán, es una de las mayores y más intactas del planeta, con una extensión aproximada de 260 kilómetros cuadrados.

Ecosistemas diversos:

Dentro de las paredes del cráter hay distintos ecosistemas que albergan una increíble variedad de flora y fauna. Desde praderas abiertas a densos bosques y pantanos, la variedad de hábitats sustenta un rico tapiz de vida.

Fondo del cráter
Fondo del cráter

2. Hábitat y biodiversidad únicos

Hábitat de los Cinco Grandes:

El cráter del Ngorongoro es un refugio para los emblemáticos Cinco Grandes. Leones, elefantes, leopardos, rinocerontes y búfalos prosperan aquí, lo que lo convierte en un destino excepcional para observar a estas majestuosas criaturas en su entorno natural.

Especies en peligro de extinción:

Uno de los aspectos más intrigantes es la posibilidad de avistar el rinoceronte negro, en peligro crítico de extinción. La naturaleza cerrada del cráter y los dedicados esfuerzos de conservación ofrecen una rara oportunidad para su avistamiento.

Rinoceronte negro en el cráter del Ngorongoro
Rinoceronte negro en el cráter del Ngorongoro

3. Significado cultural

Influencia maasai:

El pueblo masai lleva siglos coexistiendo con la vida salvaje en el Área de Conservación del Ngorongoro. Su estilo de vida tradicional y su patrimonio cultural añaden profundidad a la experiencia del visitante, mostrando una interacción armoniosa entre el ser humano y la naturaleza.

Maasai que viven en la Reserva del Ngorongoro
Maasai que viven en la Reserva del Ngorongoro

4. Esfuerzos de conservación

Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: 

Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, la zona se esfuerza por salvaguardar sus recursos naturales, su variada fauna y el estilo de vida tradicional de la comunidad masai.

Equilibrio sostenible:

La zona de conservación gestiona hábilmente el delicado equilibrio entre la conservación de la rica biodiversidad y la oferta de oportunidades de turismo sostenible. Este enfoque sostenible garantiza que las generaciones futuras también puedan apreciar las maravillas naturales de la zona.

5. Belleza paisajística y vistas

Paisajes diversos:

Los variados paisajes del cráter crean panoramas impresionantes, que van desde la vasta extensión del fondo del cráter hasta las tierras altas circundantes. El contraste de terreno y vegetación ofrece paisajes que cortan la respiración.

Migraciones de animales:

Las migraciones de la fauna pasan por el cráter, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de presenciar estos movimientos y las interacciones entre las distintas especies durante sus viajes estacionales.

maravilloso cráter del Ngorongoro
maravilloso cráter del Ngorongoro

6. Experiencia del visitante

Destino de safari:

Los viajeros pueden embarcarse en estimulantes safaris por el cráter, sumergiéndose en el espectáculo de la vida salvaje que vive en armonía en su hábitat natural.

Oportunidades educativas: 

Los centros de interpretación y las visitas guiadas dentro de la zona de conservación permiten conocer en profundidad la historia geológica del cráter, el comportamiento de su variada fauna y las estrategias de conservación empleadas.

La combinación única de importancia geológica, diversidad de hábitats, rica biodiversidad, patrimonio cultural y esfuerzos de conservación del cráter del Ngorongoro lo convierten en un destino excepcional para los viajeros que buscan una experiencia de safari africano envolvente e instructiva.

7. Punto caliente de biodiversidad

Su variado ecosistema es un refugio para una increíble variedad de animales salvajes. El cráter alberga casi 25.000 animales de gran tamaño, incluidos los emblemáticos Cinco Grandes (elefante, león, leopardo, búfalo y rinoceronte), así como otras numerosas especies como guepardos, hipopótamos, ñus, cebras y una abundante avifauna.

La singularidad del cráter del Ngorongoro radica no sólo en su formación geológica, sino también en su rica biodiversidad, su importancia cultural, el éxito de su conservación y las experiencias que ofrece tanto a visitantes como a investigadores. Es un testimonio de las maravillas de la naturaleza y de la importancia de preservar los tesoros naturales de nuestro planeta para las generaciones venideras.

León en celo
León en celo

Dónde está el cráter del Ngorongoro

El cráter del Ngorongoro está situado en el norte de Tanzania, dentro de la rama oriental del  Gran Valle del Rift. Concretamente, se encuentra dentro de la Zona de Conservación del Ngorongoro (NCA), que abarca aproximadamente 8.292 kilómetros cuadrados (3.202 millas cuadradas) de impresionantes paisajes, que abarcan no sólo el cráter, sino también vastas extensiones de sabana, bosques, tierras altas y el yacimiento arqueológico de la garganta de Olduvai.

Geográficamente, el cráter del Ngorongoro se encuentra en las tierras altas del Ngorongoro, una región caracterizada por su terreno elevado. El cráter en sí es una gran caldera volcánica formada por el colapso de un enorme volcán que se cree que era tan alto o más que Mount Kilimanjaro. Las paredes del cráter se elevan a unos 600 metros de altura, formando un recinto natural que lo distingue del paisaje circundante.

Está situado a unos 180 kilómetros al oeste de la bulliciosa ciudad de Arusha, una de las principales puertas de entrada para safaris y excursiones a varias atracciones naturales de Tanzania, como el monte Kilimanjaro y el Parque Nacional del Serengeti.

En este entorno, el cráter del Ngorongoro se erige en el centro de la belleza natural, la biodiversidad y la importancia ecológica, y atrae a turistas, investigadores y conservacionistas de todo el mundo por su formación geológica única, su diversa fauna y su importancia cultural.

El techo de África
El techo de África

¿Cuál es la mejor época para visitar el cráter del Ngorongoro?

Determinar cuál es la mejor época para visitar el cráter del Ngorongoro implica tener en cuenta varios factores, como los patrones meteorológicos, los movimientos de la fauna salvaje y las preferencias personales. He aquí un desglose detallado:

Estación seca (de junio a octubre)

Avistamiento de fauna:

Considerada la mejor época para el avistamiento de animales. En la estación seca la vegetación es escasa, lo que facilita la observación de los animales que se congregan en torno a las fuentes de agua del cráter.

Tiempo:

Generalmente seco con cielos despejados, lo que proporciona una excelente visibilidad para las vistas panorámicas y la fotografía.

Número de visitantes: Temporada turística alta, lo que conlleva más aglomeraciones y precios de alojamiento potencialmente elevados. Se recomienda reservar con antelación.


Estación húmeda (de noviembre a mayo)

Exuberante verdor:

El cráter se transforma en un exuberante paisaje verde durante las lluvias cortas (de noviembre a diciembre) y las lluvias largas (de marzo a mayo). El paisaje es impresionante, y la avifauna prospera durante esta época.

Crías: 

Temporada de parto para muchos herbívoros, lo que ofrece la oportunidad de presenciar a los recién nacidos.

Menos turistas:

Menor número de visitantes, excepto en la temporada festiva (de diciembre a enero). Los precios del alojamiento pueden ser más bajos y el cráter está menos concurrido.


Temporadas de verano (de marzo a mayo y de noviembre a diciembre)

Clima mixto: 

En estos periodos puede llover de forma intermitente, pero también se presentan oportunidades para disfrutar tanto de la vegetación como de la vida salvaje.

Menos gente:

Menor número de turistas en comparación con la temporada alta, lo que ofrece una experiencia más serena.

En última instancia, la "mejor" época para visitar el país depende de las preferencias personales. Para ver la fauna de forma óptima y disfrutar de un tiempo más despejado, es preferible la estación seca (de junio a octubre). Sin embargo, si le interesan los paisajes exuberantes, menos aglomeraciones y un posible ahorro de costes, las estaciones húmedas o de verano pueden ofrecerle una experiencia más única y gratificante en el cráter del Ngorongoro.

Nuestros paquetes de safaris más vendidos basados en el norte de Tanzania incluyen el cráter del Ngorongoro, el Serengeti y el Parque Nacional de Tarangire.


Safari de 6 días por el Serengeti y vuelo de regreso a Arusha
Safari de 6 días por el Serengeti y vuelo de regreso a Arusha


Safari de 3 días por el Serengeti
Safari de 3 días por el Serengeti


Safari de 3 días por el Serengeti
Safari de 3 días por el Serengeti


Safari de 4 días por Tanzania desde Zanzíbar
Safari de 4 días por Tanzania desde Zanzíbar


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page