top of page
Serengeti migration safari

MIGRACIÓN DE ÑUS DEL SERENGETI

La gran migración de ñus en el Serengeti

La migración de los ñus del Serengeti es uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza, a menudo llamado "El mayor espectáculo del mundo". Es un largo viaje en el que más de 1,5 millones de ñus, junto con miles de cebras y gacelas, se desplazan por las amplias llanuras del Serengeti en Tanzania y el Maasai Mara en Kenia. Esta migración sigue una trayectoria circular, impulsada por las lluvias y la búsqueda de hierba fresca, y atrae a visitantes de todo el mundo. Esta guía le ayudará a planificar su viaje para ver este increíble acontecimiento.

Comprender la migración de los ñus

¿Qué es la migración?

La migración de los ñus del Serengeti es un acontecimiento natural que se desarrolla a lo largo del año. Está motivada por la necesidad instintiva de los ñus y otros herbívoros de encontrar pastos frescos y agua. La migración es un viaje continuo que cubre aproximadamente 1.800 millas, a medida que los animales se mueven en un patrón circular a través del ecosistema del Serengeti en Tanzania y hacia el Maasai Mara en Kenia.

En la migración no sólo participan ñus, sino también más de 200.000 cebras y 400.000 gacelas. Estos animales viajan juntos en busca de comida y agua, y sus desplazamientos desempeñan un papel crucial en el ecosistema del Serengeti. La migración también atrae a diversos depredadores, como leones, leopardos, guepardos y cocodrilos, lo que la convierte en un espectáculo de vida salvaje dinámico y emocionante.

Great wildebeest migration

Panorama de la migración anual de los ñus: las mejores épocas para visitarlos en Tanzania

  • De enero a marzo (época de parto en el sur del Serengeti)

De enero a marzo, las manadas de ñus se asientan en el sur del Serengeti, sobre todo en las llanuras de Ndutu, situadas en el límite de la zona de conservación del Ngorongoro. Esta región ofrece exuberantes pastos tras las breves lluvias, por lo que es un lugar ideal para que los ñus den a luz. En esta época nacen más de 500.000 crías, siendo febrero el pico de la temporada de partos. La abundancia de recién nacidos atrae a depredadores como leones, guepardos y hienas, lo que provoca intensas interacciones entre depredadores y presas. Aunque la vida es precaria para los jóvenes ñus, el gran número de nacimientos garantiza la supervivencia de la mayoría de las crías. Para los entusiastas de la vida salvaje, es una época fantástica para visitar el país, ya que hay muchas posibilidades de presenciar espectaculares cacerías y el comienzo de una nueva vida. Las llanuras abiertas, rebosantes de vida, crean experiencias de safari inolvidables.

  • De abril a mayo (los rebaños comienzan a desplazarse hacia el norte)

Cuando la estación húmeda llega a su fin, los ñus inician su largo viaje hacia el norte. En abril y mayo, los rebaños se desplazan desde las llanuras meridionales hasta el Serengeti central, pasando por Seronera. Esta zona es conocida por sus excelentes avistamientos de animales todo el año, y durante este periodo los visitantes pueden disfrutar de la migración junto con muchos otros animales residentes. La estación lluviosa también mantiene a raya a las multitudes, ofreciendo una experiencia de safari más tranquila. Aunque los desplazamientos pueden ser más complicados debido al barro de las carreteras, es una época gratificante para quienes buscan grandes oportunidades fotográficas de las inmensas columnas de ñus que se abren paso por los espectaculares paisajes del Serengeti. El verdor del paisaje contribuye a la belleza de la experiencia y, aunque aún no han comenzado los cruces de ríos, el gran número de animales en movimiento es sobrecogedor.

  • Junio (Cruce del río Grumeti)

En junio, la migración llega al corredor occidental del Serengeti, donde el río Grumeti representa el primer obstáculo de agua importante para los rebaños. El río Grumeti no es tan ancho ni espectacular como el Mara, pero alberga grandes cocodrilos del Nilo, al acecho de los ñus que cruzan. Los cruces del Grumeti ofrecen una alternativa más íntima y menos concurrida que los famosos cruces del río Mara, lo que los convierte en una gran opción para los viajeros que buscan evitar las horas punta del turismo. A medida que las manadas atraviesan el Serengeti occidental, el paisaje cambia de llanuras abiertas a bosques, lo que añade variedad a la experiencia del safari. Junio es también el comienzo de la estación seca, lo que garantiza mejores condiciones de viaje y avistamientos de fauna más fiables en torno a las fuentes de agua, ya que los animales se congregan para beber.

  • Julio a agosto (travesía del río Mara)

Julio y agosto son los meses en los que la migración alcanza su etapa más famosa y dramática: el cruce del río Mara. El río Mara, situado en el norte del Serengeti y que forma parte de la frontera con el Maasai Mara de Kenia, es famoso por el espectáculo sobrecogedor de miles de ñus y cebras desafiando las fuertes corrientes y a los cocodrilos que esperan. Estos cruces son los momentos más emblemáticos de la Gran Migración y atraen a visitantes de todo el mundo. Durante esta época, el norte del Serengeti y el Maasai Mara se convierten en puntos de atracción para los safaris, deseosos de presenciar los peligrosos cruces y las luchas por la supervivencia de las manadas. Lo impredecible de las travesías, que se rigen por el instinto de los ñus y no por el reloj, las hace aún más emocionantes. Aparte de los cruces del río, el norte del Serengeti ofrece fantásticos avistamientos de animales, con abundante fauna salvaje y menos aglomeraciones que el Maasai Mara.

 

​​Septiembre a octubre (norte del Serengeti y Maasai Mara)

A medida que los rebaños se asientan en el exuberante norte del Serengeti y el Maasai Mara durante septiembre y octubre, la migración entra en una fase menos frenética pero igualmente espectacular. Los ñus, cebras y gacelas se extienden por las llanuras, disfrutando del abundante pasto. Aunque se siguen produciendo algunos cruces de ríos, no son tan intensos como en julio y agosto. Este periodo ofrece a los visitantes excelentes oportunidades de avistamiento, ya que los animales están más dispersos y el paisaje es impresionante. Los depredadores, incluidos leones, leopardos y hienas, siguen cazando activamente, y el paisaje abierto permite obtener grandes momentos fotográficos. Una ventaja de visitar la zona durante estos meses es que hay menos gente que en la temporada alta de travesía del río Mara, lo que permite disfrutar de un safari más relajado. Tanto en el Serengeti como en el Maasai Mara, los campamentos y lodges ofrecen alojamiento de lujo y un asiento en primera fila para asistir a uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.

  • Noviembre (Vuelta al Sur)

En noviembre comienzan las lluvias cortas, que señalan el inicio del viaje de regreso de los rebaños hacia el sur. Los ñus comienzan a desplazarse desde el norte del Serengeti hacia las llanuras centrales y orientales, siguiendo las lluvias y la promesa de pastos frescos. La migración está más dispersa en esta época, pero el Serengeti central sigue ofreciendo excelentes avistamientos de animales. El paisaje vuelve a teñirse de verde cuando las lluvias rejuvenecen la tierra, creando paisajes pintorescos para la fotografía. Noviembre también se considera temporada baja, lo que significa menos turistas, precios más asequibles y una experiencia de safari más tranquila. Para quienes deseen evitar las multitudes y ver parte de la migración, es una época maravillosa.

  • Diciembre (Serengeti meridional)

En diciembre, los rebaños han completado su migración circular y regresan al sur del Serengeti y a las llanuras de Ndutu. El paisaje es verde y rico en nutrientes, lo que prepara el terreno para la próxima temporada de partos, que comienza en los primeros meses del nuevo año. Los ñus, junto con las cebras y las gacelas, se preparan para otro ciclo de vida, ya que las hembras están muy preñadas, y los depredadores empiezan a reunirse de nuevo en previsión del parto. Diciembre es una época excelente para visitar el sur del Serengeti, ya que las llanuras rebosan de vida salvaje y la zona está menos masificada que en los meses de mayor cruce del río. Las lluvias realzan la belleza del paisaje, y los grandes rebaños pastando sobre el fondo de exuberantes llanuras crean una experiencia de safari impresionante y tranquila.

Vacaciones de safari en la Gran Migración: dónde alojarse durante la Gran Migración en Tanzania

Si quiere vivir el corazón de la Gran Migración de ñus y cebras, la mejor opción es reservar uno de los conocidos campamentos móviles del Serengeti. Estos campamentos se instalan en distintos lugares a lo largo del año y suelen desplazarse dos o tres veces, dependiendo de dónde se encuentren las manadas en ese momento.

Dos campamentos móviles destacan por su dedicación al seguimiento de las manadas: Nomad Tanzania's Serengeti Safari Camp y &Beyond's Serengeti Under Canvas. Se consideran auténticos campamentos móviles, siempre situados cerca o entre las manadas, ya que se desplazan por múltiples lugares cada año, más que la mayoría de los demás campamentos móviles.

Otros excelentes campamentos móviles como Serian de Alex Walker, Olakira de Asilia, Ubuntu y Kimondo se desplazan dos veces al año, ofreciendo una gran experiencia de safari de julio a noviembre, y de diciembre a marzo. Estos campamentos permanecen cerrados el resto del año.

Si los campamentos móviles le parecen demasiado aventureros, el Serengeti también cuenta con lodges permanentes que ofrecen comodidad y una buena ubicación para ver las manadas durante su safari por Tanzania. Aquí tienes un resumen de los movimientos de las manadas y los mejores lodges permanentes en los que alojarse en distintas épocas del año.

Nuestros paquetes de safaris para la migración de ñus del Serengeti

Image by Hu Chen

Safari de 5 días a la migración de los ñus

Image by Jason Hafso

Safari de6 días por la migración de ñus del Serengeti

7 day serengeti migration safaris

Safari de 7 días a la Gran Migración del Serengeti

Image by David Clode

Safari de 8 días a la migración de los ñus

Preguntas frecuentes sobre la gran migración de ñus

1. ¿Qué es la Gran Migración de los Ñus?

La Gran Migración es un viaje anual circular de millones de ñus y otros ungulados (cebras, gacelas) a través del Serengeti en Tanzania y hacia el Masai Mara en Kenia. Los ñus siguen las lluvias estacionales, que les proporcionan hierba fresca para pastar. Es un viaje continuo impulsado por la supervivencia: los animales se mueven constantemente en busca de comida, agua y lugares de cría.

2. ¿Cuándo se produce la migración?

La migración es un acontecimiento que dura todo el año, pero las distintas etapas tienen lugar en diferentes épocas del año. El desplazamiento de los rebaños está ligado al régimen de lluvias de la región. El calendario típico es el siguiente

- De enero a marzo: Las manadas se reúnen en las llanuras del sur del Serengeti y en la región de Ndutu, donde dan a luz a cientos de miles de crías. Esta es la época de partos, un momento ideal para observar a los animales recién nacidos, así como a los depredadores que se sienten atraídos por esta abundante fuente de alimento. También es un momento privilegiado para la fotografía, ya que las llanuras abiertas y las crías de ñu crean escenas impresionantes.

 

- De abril a junio: A medida que se acerca la estación seca, los rebaños comienzan a desplazarse hacia el norte a través del Serengeti central y hacia el Corredor Occidental, en dirección al río Grumeti. Este periodo está marcado por lluvias torrenciales, y el paisaje está repleto de hierba, perfecta para el pastoreo. Los rebaños suelen formar largas filas que se extienden por las llanuras, un espectáculo impresionante.

 - De julio a octubre: Esta es la parte más famosa y dramática de la migración, en la que los rebaños intentan cruzar el río Grumeti y más tarde el río Mara en el norte del Serengeti y hacia el Masai Mara en Kenia. Estas travesías fluviales están plagadas de peligros, ya que un gran número de ñus suelen morir ahogados, agotados o presa de los cocodrilos que los esperan. Contemplar la migración en el cruce del río Mara es uno de los espectáculos de vida salvaje más emocionantes del mundo. Miles de ñus desafiarán las caudalosas aguas, y sólo los más fuertes sobrevivirán.

 

- De noviembre a diciembre: Tras pasar unos meses en el fértil Masai Mara durante la estación de lluvias, los rebaños inician su viaje de regreso al sur del Serengeti. En diciembre regresan a las llanuras, donde el ciclo vuelve a empezar con la época de partos en enero.

3. ¿Cuál es la mejor hora para presenciar los cruces del río?

Los cruces de ríos son uno de los momentos más destacados de la migración y suelen producirse entre julio y octubre, dependiendo de las lluvias y el movimiento de los rebaños. El cruce del río Mara, en particular, es una escena dramática, ya que los ñus se enfrentan a poderosas corrientes y a la amenaza de los cocodrilos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los cruces del río son impredecibles. La sincronización es crucial y, aunque puede ser un éxito o un fracaso, muchos visitantes pasan varios días cerca del río para aumentar sus posibilidades de presenciar un cruce.

4. ¿Por qué emigran los ñus?

La razón principal de la migración de los ñus es seguir las lluvias y encontrar praderas frescas para pastar. Cuando se acerca la estación seca, los rebaños deben desplazarse a zonas con fuentes de agua y alimentos más abundantes. La migración es una respuesta natural a los cambios estacionales del ecosistema, y se viene produciendo desde hace siglos. Esta búsqueda constante de sustento es crucial para su supervivencia, sobre todo porque su población es muy numerosa.

5. ¿Qué fauna puedo ver durante la Gran Migración?

Además de los ñus, la migración incluye un gran número de cebras, gacelas y elands, que viajan con los rebaños. La migración también atrae a muchos depredadores, como leones, guepardos, leopardos, hienas y cocodrilos, que siguen a los rebaños en busca de presas fáciles. Otros animales habituales son elefantes, jirafas, búfalos y diversas especies de aves.

bottom of page